Noticias y eventos

...

Conferencia
"¡Mándame una foto, cariño! ... y te arruinaré la vida". 

Extorsión, abuso, pornovenganza.
Las trampas sexuales que nos pone Internet

27/10/25


Dentro de las actividades que ARY desarrolla en su programa de prevención destinada a la ciudadanía, este año ha invitado a MARÍA JOSÉ ORTÍN IBÁÑEZ, ingeniera informática y profesora de la Universidad de Murcia, que nos habló de los peligros de Internet relacionados con el CIBERACOSO y los CHANTAJES DE ÍNDOLE SEXUAL.

Una conferencia creada por la Universidad de Murcia y, en concreto, por la Facultad de Informática para la prevención de estos delitos.

Sexting, sextorsión, grooming ... son palabras que se han colado en nuestro vocabulario y, en más ocasiones de las que creemos, en la dignidad, salud mental e incluso en el bolsillo de muchos. Los chantajes de índole sexual, el ciberacoso a menores y el mal uso de imágenes explícitas son males que se extienden por Internet. La existencia y el uso de redes sociales tienen efectos positivos, al facilitar la conexión, el apoyo y la expresión personal, pero también implican riesgos que es preciso identificar y combatir con herramientas que ya existen.

María José nos habló de los delitos de naturaleza sexual que pueden darse a través de las redes sociales e internet: sextorsión, pornovenganza y grooming. Esta charla, tan interesante como necesaria, tuvo como objetivo prevenir e informar a jóvenes y adultos sobre cómo actuar en caso de ser víctima de uno de estos delitos o cómo ayudar a un menor que está siendo víctima.

La conferencia fue todo un éxito. Muchas gracias a todos los asistentes y personas interesadas. También al Ayuntamiento de Yecla por hacer posible nuestra laboral. Os dejamos algunas imágenes del evento.

María José Ortín Ibáñez, natural de Yecla, es ingeniera en informática y profesora de la Universidad de Murcia desde hace 29 años. Pertenece al Departamento de Informática y Sistemas de la Facultad de Informática. Imparte asignaturas en dos grados: el de Ingeniería Informática y el de Ciencia e Ingeniería de Datos.

Compagina sus clases con tareas de investigación científica. Es autora de varias publicaciones y de contribuciones a congresos nacionales e internacionales. Actualmente está realizando su tesis doctoral en el área de la ingeniería del software y las bases de datos.

Complementa su labor docente e investigadora con la divulgación científica, enfocada en estos propósitos:

- Acercar los estudios universitarios relacionados con la informática a estudiantes de primaria, ESO y Bachillerato.

- Visibilizar a las mujeres que fueron pioneras de la informática, despertar la vocación tecnológica en las chicas y fomentar una mayor presencia de mujeres en las ingenierías y grados universitarios relacionados con la informática.

- Apoyar iniciativas para disminuir la brecha de género en el sector tecnológico, como el concurso anual 'Technovation Girls Murcia', creado por la organización 'Talento STEAM', colaborando como presidenta del jurado del premio a la mejor programación.

- Prevenir, educar y concienciar sobre el uso responsable de la tecnología e Internet, y los peligros y delitos asociados a determinadas conductas de riesgo.

Programa de Rehabilitación de Adicciones para Personas con Enfermedad Mental y sus Familiares

Con la colaboración de la Fundación "laCaixa"

Para más información, pueden contactar con ARY en los teléfonos 651 649 243 o
 968 750 012.  

  Gracias a la colaboración de la Fundación "la Caixa", ARY ha puesto en marcha el Programa de Rehabilitación de Adicciones para Personas con Enfermedad Mental y sus Familiares.

 El objetivo de este programa es ofrecer una atención más completa a las personas que padecen simultáneamente una enfermedad mental limitante y un trastorno adictivo, así como brindar apoyo a sus familiares.

  Desde ARY hemos detectado la necesidad de reforzar el acompañamiento psicológico y de mantener y potenciar el trabajo en red entre los distintos profesionales que intervienen con estos usuarios, con el fin de garantizar una intervención integral y eficaz.

  El programa está dirigido a personas con una gran complejidad clínica, que presentan uno o varios trastornos adictivos (como alcoholismo, ludopatía o drogodependencias) junto con una enfermedad mental (ansiedad, depresión, trastorno bipolar, trastornos de la personalidad, esquizofrenia u otros trastornos psicóticos). Estas condiciones combinadas dificultan su proceso de rehabilitación, por lo que requieren una atención más personalizada y continuada.

 

 A través de este proyecto, las personas beneficiarias podrán recibir más horas de acompañamiento psicológico, tanto en su proceso de rehabilitación de adicciones como en el abordaje de la codependencia familiar.

 El programa tiene una duración de once meses, desde octubre de 2025 hasta finales de septiembre de 2026, y se desarrolla en las instalaciones de ARY.

 Agradecemos sinceramente a la Fundación "la Caixa" su colaboración y compromiso, que hacen posible este programa destinado a mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

#ConvocatoriasSociales2025     #FundacionlaCaixa

ARY tiene un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Yecla 

2025

El 7 de octubre tuvimos una Reunión de revisión del convenio para poder aclarar dudas y revisar que todo se cumple como está estipulado.

El convenio consiste en proporcionar a Yecla servicios de prevención y rehabilitación de adicciones a cambio de una aportación económica que nos ayude a pagar los costes del local y el personal.

Siempre estaremos agradecidos a su aportación y apoyo en nuestra lucha para ayudar a las personas a prevenir y  tratar sus adicciones y en la prevención.

El programa "Volver a la Vida" está siendo un éxito

Proyecto subvencionado por Fundación CajaMurcia y CaixaBank de julio a diciembre de 2025


 El proyecto subvencionado consisten en un programa de rehabilitación de mujeres con trastorno adictivo o con codependencia (familiares de una persona enferma por adicción) con vulnerabilidad social.

 Las mujeres que vienen a rehabilitarse a ARY, tanto por el trastorno adictivo como por ser familiares de una persona con esta enfermedad, están recibiendo un gran apoyo gracias a este programa.

  Se han creado grupos de ayuda mutua y de terapia "solo para ellas" y, la gran demanda ha hecho que desarrollemos dos, para que puedan hablar entre familiares por un lado y entre mujeres con adicción por otro. 

  Nada más empezar, entendieron perfectamente el por qué de este proyecto: Las mujeres ante la adicción sufren un doble estigma, como adictas y como mujeres pues está peor visto "una mujer alcohólica o drogadicta" que un hombre ante las mismas circunstancias. Se valora peor a una madre con este problema que a un padre. Culturalmente a la mujer siempre se le exige más y se le deja más sola.

  En estos grupos de ayuda entre ellas, liderado por una psicóloga de ARY, encuentran el apoyo y la fuerza que necesitan para seguir cuidándose.

  En cuanto a las mujeres familiares de un adicto, se ha observado cómo sufren una carga infinita y cómo se han olvidado de ellas mismas por ese gran pesado rol de cuidar de todos los demás. Necesitan empezar a mirarse, a cuidarse y saber qué sienten ellas. A todas les pasa, por el fenómeno de CODEPENDENCIA que sufren y por el síndrome del CUIDADOR.

  Es un proyecto realmente necesario. Es realmente bonito poder escucharlas, ver la fortaleza en cada una de ellas, la empatía que se crea y la motivación para poder avanzar en la vida.

  En ARY, estamos muy agradecidos a Fundación CajaMurcia y CaixaBank, por hacer posible este programa, que además cuenta con más horas de acompañamiento psicológico para ellas y apoyo en el transporte y en los gastos de dicho programa. Así, como al Ayuntamiento de Yecla, que con su convenio de colaboración permite que podamos seguir trabajando en nuestro local y con el programa general de prevención y tratamiento de las adicciones.

@CaixaBank 
https://www.facebook.com/FundacionCajamurcia

Cena de verano 

31 de julio de 2025

Aunque en agosto ARY no descansa y sigue ayudando a las personas a rehabilitarse de las adicciones, sí pausamos las terapias de grupo y las sesiones de acompañamiento psicológico.

Y para celebrar estas merecidas vacaciones hacemos una "cenaterapia".
Recordar que el teléfono de ARY sigue activo ante cualquier necesidad.

Felices vacaciones!

II JORNADAS DE DROGODEPENDENCIAS

28 de junio de 2025

El pasado sábado, día 28 de junio, la Asociación ARY realizó sus II Jornadas de Drogodependencias, en el Auditorio Municipal "Juan Miguel Benedito Rodríguez" de Yecla, con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.

Estas jornadas son parte del programa de prevención de adicciones, la información y el testimonio directo. Profesionales de la salud mental, personas en proceso de rehabilitación y familiares han compartido su experiencia en torno a las adicciones, abordando sus efectos, sus causas y la importancia del acompañamiento. 

Para la inauguración estuvieron con nosotros Patricia Soriano Vidal, como Concejala de Política Social de Yecla y el presidente de la asociación ALFAMUR, Pedro Campos Hernández, que trabaja también con usuarios para la rehabilitación de adicciones en Murcia, acompañando a Salvador Pérez Lorenzo, presidente de ARY.

En el primer acto, José Martínez Serrano, Director Asistencial de la Dirección General de Salud Mental de Murcia, nos dio la ponencia "Cómo afecta a la salud mental el trastorno adictivo". 

Explicándonos la relación entre el trastorno por adicción  y otros trastornos mentales.

José Martínez, es psiquiatra y terapeuta familiar sistémico, con un máster en Prevención y Tratamiento de las Conductas Adictivas por la Universidad de Valencia. Trabajó como psiquiatra desde 1999 al 2009 en el CSM de Lorca del que llegó a ser su coordinador. Después, se trasladó al Hospital Psiquiátrico Román Alberca del Palmar, donde asumió la Jefatura de Servicio de la Unidad de Corta Estancia, del 2009 al 2019 primero y, asumiendo la Dirección Médica, después. Actualmente, trabaja como Director Asistencial de la Dirección General de Salud Mental.

Además de su extenso currículum, queremos destacar algo que no siempre se incluye en los papeles: su cercanía, su disposición y, sobre todo, su generosidad al estar hoy aquí con nosotras y nosotros de forma totalmente desinteresada.

Pero lo más valioso es lo que dicen de él quienes lo han conocido de verdad: algunos usuarios de ARY, que fueron sus pacientes cuando aún ejercía como psiquiatra, nos han contado que para ellos José es mucho más que un profesional excelente. Hablan de su amabilidad, de su empatía, de su capacidad para escuchar y de cuánto les ayudó en momentos difíciles. Gracias a él, muchas personas han dado pasos muy importantes en la mejora de su salud mental.

Así que fue un honor tenerle con nosotros, compartiendo su conocimiento y su experiencia.

Tras un breve descanso, seguimos las jornadas con los testimonios de personas en rehabilitación de ARY, nueve usuarios/as que contaron historias reales valientes y sinceras, que nos hicieron mirar las adicciones de cerca y ayudó a entender lo que muchas veces no se ve desde fuera.

Aprovechamos para dar las gracias a todos los colaboradores y asistentes, junto a las instituciones que nos apoyan y hacen posible a labor de ARY. En espacial al Excelentísimo Ayuntamiento de Yecla por colaborar en esta labor de concienciación contra las adicciones.

https://www.orm.es/programas/el-rompeolas/yecla-ii-jornadas-de-drogodependencias/

PROGRAMA "VOLVER A LA VIDA"

ARY desde julio a diciembre de 2025 va a desarrollar
un proyecto de ayuda a las mujeres con adicciones y con codependencia

Queridos usuarios, ¡Estamos de enhorabuena!

 Nuestra asociación ha sido seleccionada en la Convocatoria de ayudas de Fundación Cajamurcia y CaixaBank para la realización de proyectos de Acción Social 2025 con el Programa "VOLVER A LA VIDA" para la rehabilitación de mujeres con trastorno adictivo y/o con codependencia. Con "Volver a la vida", conseguiremos ampliar en 90 horas más los servicios de psicoterapia a mujeres que tanto lo necesitan para conseguir una mayor adherencia en el tratamiento de rehabilitación de las mismas.

Para llevar a cabo este programa, Fundación Cajamurcia y CaixaBank colaboran con ARY con una aportación económica, por lo que agradecemos enormemente a ambas entidades su colaboración para que nuestra entidad pueda seguir realizando su labor. ¡Estamos muy agradecidos!

Aprovechamos para recordar que si necesitan contactar con nosotros para pedir información no duden en llamarnos al teléfono móvil 651 649 243, o bien, al teléfono 968 750 012 y estaremos encantados de atenderles.


Convivencia ARY 2025

Como todos los años, ARY realizó el pasado domingo día 25 de mayo una convivencia en el entorno del Aula de la Naturaleza de la Sierra Salinas para celebrar con sus socios el aniversario de la asociación. ¡¡¡Este año hemos cumplido 34 años!!!

Pasamos un día tranquilo y en armonía, en compañía de nuestros asociados. Empezando el día con un almuerzo con carne y gachasmigas, y realizando excursiones por los alrededores. Continuamos con paellas realizadas por nuestros socios y juegos de animación, donde niños y adultos pudieron disfrutar del entorno natural. Y terminamos merendando toñas con chocolate. Todo ello, mientras disfrutamos de la música en directo de algunos de nuestros asociados.

¡¡¡Muchas gracias a todas las personas que asistieron y a los que colaboraron de alguna manera en este día tan especial para ARY!!!



Semana Europea de Salud Mental 

14-27 de MAYO de 2025

La Semana Europea de la Salud Mental se celebra anualmente en mayo y, este año, 2025, se ha enfocado en la importancia de la salud mental y los derechos sociales, destacando la necesidad de inversión y atención en este ámbito.
https://ayuntamientomurcia-salud.es/index.php/noticias/644-semana-europea-de-salud-mental-2025 

En el siguiente enlace puedes descargar el programa de actividades por la SEMANA EUROPEA DE LA SALUD MENTAL :

MESA REDONDA ALCOHOLISMO, OTRAS ADICCIONES Y SU REHABILITACIÓN

21 de mayo/2025

ARY ha participado en la Mesa redonda "Alcoholismo, otras adicciones y su rehabilitación"

junto con:

•ALFAMUR. Terapias para enfermos alcohólicos y familiares y seguimiento.

•NUEVA ESPERANZA. Rehabilitación ludopatía

•FUNDACIÓN DIAGRAMA. Intervención socio-educativa

•ARJU. Centro rehabilitación para enfermos alcohólicos.

•ZERO SAF. Familias con hijos con trastorno alcohólico fetal.

•PROYECTO HOMBRE. Tratamiento a personas con problemas de adicción.

•LA HUERTECICA. Centro de acogida integración social 

https://ayuntamientomurcia-salud.es/index.php/noticias/644-semana-europea-de-salud-mental-2025

El Excmo. Ayuntamiento de Yecla, aprueba el aumento de la cuantía anual del Convenio de colaboración con ARY

Mayo/2025

      En el pleno, celebrado el 6 de mayo de 2025, se aprobó modificar el convenio con la Asociación para la Rehabilitación de problemas con el Alcohol, las Drogas y otras Conductas Adictivas (A.R.Y.), cuyo objeto es regular la subvención con destino a gastos de arrendamiento y mantenimiento del local que constituya sede social de A.R.Y. en Yecla, así como el apoyo de los diferentes programas que desarrollamos durante todo el año. 

         La cuantía de la subvención será de 28.500 euros para la anualidad 2025 y posibles prórrogas, aumentando en 3.000 euros con respecto a años anteriores.

      Desde ARY queremos agradecer este gran apoyo desde el Ayuntamiento de Yecla para poder seguir ayudando a las personas que sufren trastorno adictivo y a sus familiares de forma adecuada.

¡MUCHISIMAS GRACIAS!

        

https://yecla.es/el-pleno-aprueba-solicitar-participacion-en-el-proceso-de-planificacion-regional-de-los-recursos-hidricos/

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 

 20 DE FEBRERO DE 2025

En esta asamblea se hizo lectura y aprobación del acta anterior, se realizó un resumen de todo lo acontecido en 2024, servicios realizados y personas atendidas.

Se aprobaron las cuentas del ejercicio 2024 por unanimidad gracias a la participación de todos los socios que asistieron.

Se comunicaron las actividades previstas para el 2025.

En ruegos y preguntas se realizaron las aclaraciones oportunas y se dio pie a las nuevas ideas que pueden aportar los socios.

Aprovechamos para agradecer la asistencia a los socios así como a todos los compañeros que hacen que ARY sea posible.


ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

20 DE FEBRERO DE 2025

1ª Convocatoria 20:15 h.

2ª Convocatoria 20:30 h.


Se convoca a todos los socios a la próxima ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA de la Asociación ARY, que tendrá lugar en la sede, el jueves 20 de febrero de 2025, siendo los puntos a tratar los siguientes

  • Lectura del acta de aprobación de la asamblea de 2024 y aprobación de las cuentas si procede.
  • Cuentas 2024.
  • Balance de asistencia y terapias realizadas en 2024.
  • Información de las actividades a realizar en 2025.
  • Revisión de los costes de las sesiones de psicología.
  • Ruegos y preguntas.

 !Rogamos la asistencia de todos los socios y socias de la entidad!



Ya tenemos una previsión de nuestras actividades de este año 2025

ARY en el Mercado Navideño gracias a la iniciativa de @luciagss05 de donar las ganancias de su puesto a nuestra asociación.  ¡Estamos muy agradecidos!
ARY en el Mercado Navideño gracias a la iniciativa de @luciagss05 de donar las ganancias de su puesto a nuestra asociación. ¡Estamos muy agradecidos!

DÍA DEL VOLUNTARIADO

En la calle San Francisco, el 13 de diciembre, tuvo lugar la Feria del Voluntariado en la que diferentes asociaciones de nuestra ciudad que pudieron dar a conocer su trabajo, además de ofrecer a quienes los visitaban juegos, talleres para niños, bailes y otras actividades.

Las asociaciones participantes la gran labor que hacen todos los días del año.Afay Yecla, AFEMY, Asociación de Yecla de Afectados de Cáncer, TEA Yecla, ARY, No hay límite, Kapaces, Afedeco, ADFY, Amites Yecla Ong, CRUZ ROJA YECLA.


ARY TIENE UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE YECLA

ARY, es cofinanciada por El Excmo. Ayuntamiento de Yecla, a través de un convenio de colaboración de 25.500 € anuales. 

El día 18 de noviembre tuvo lugar una reunión de revisión del convenio con Mercedes Murcia, directora del Centro de Servicios Sociales de Yecla, Silvia Pérez, coordinadora Programa de Voluntariado y Asociacionismo y Patricia Soriano, concejala de Política Social de Yecla.

Gracias a su financiación podemos seguir con nuestra labor de ayudar a las personas a rehabilitarse de sus adicciones, gracias!!! 


11º FESTIVAL DE BAILE

16/11/24

Un año más nuestro teatro se llenó de arte a través del BAILE para colaborar con nuestra asociación. 

Fue en el Teatro Municipal Concha Segura de Yecla, el sábado 16 de noviembre.

Este acto benéfico está destinado para financiar los servicios que ofrece nuestra asociación para ayudar a las personas a rehabilitarse de sus adicciones así como a sus familiares.

Muchísimas gracias a tod@s por hacer posible este festival. Es especial a las academias y grupos de baile: 

  • Estudio de Danza Conchi Bañón
  • CreArte
  • Academia de Baile Moderno 'Cris Dance'
  • Infinity Academia de Baile
  • Lucasport
  • Academia de baile "Paso a Paso"
  • Estudio de danza "Sheila Cortés"
  • Olé y punto
  • Bambalina
  • Samsara Dance Fusión
  • Algo más que Baile
  • Sax Baila
  • Descompás
  • Doble Giro.

Iremos subiendo más fotos conforme las tengamos!!!




Charla

"Una adolescencia activa para prevenir adicciones"

28/10/24


El lunes 28 de octubre tuvo lugar la charla "UNA ADOLESCENCIA ACTIVA PARA PREVENIR ADICCIONES". DondeCristina Ortín, nuestra psicóloga de ARY y Jorge Rico, profesor de educación física del IES Felipe VI Yecla, coordinador del proyecto "Estudiantes saludables", nos dieron las claves para entender la etapa de la adolescencia y de cómo prevenir las adicciones, Cristina desde la familia  y Jorge a través de la actividad deportiva.

Estuvo muy interesante y esclarecedor para prevenir esta terrible enfermedad.

SE HA FIRMADO EL CONVENIO DE COLABORACIÓN CON EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE YECLA

04/07/24


El Ayuntamiento de Yecla, con la alcaldesa Mª Remedios Lajara y  a través de su Concejalía de Política Social, a cargo de Patricia Soriano Vidal, así como los técnicos del centro Municipal de Servicios sociales de Yecla, valoran el esfuerzo de ARY en la atención a la ciudadanía para la rehabilitación de adicciones, por lo que se ha firmado nuevamente el convenio de colaboración con nuestra asociación.
Durante la vigencia del presente convenio el ayuntamiento destinará un importe de 25.500 € para cada una de la anualidades (2024 y 2025 y posibles prórrogas).

1ª JORNADA DE DROGODEPENDENCIA

22/06/24

El sábado, 22 de junio, tuvo lugar la primera jornada de drogodependencia de ARY para conmemorar el día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que es el 26 de junio.

Cada año, por este día, ARY ha realizado una ponencia sobre las adicciones, pero este año quisimos dar un paso más, creando estas jornadas con el objetivo de dar más visibilidad a esta problemática y a la necesidad de prevenirla y de pedir ayuda si ya se padece.

En estas jornadas, nos centramos en los familiares de aquellas personas que sufren trastorno adictivo. Puesto que las adicciones no solo destruyen a quien las padece, sino a todo su circulo más cercano; y, hemos podido comprobar, por experiencia, que la rehabilitación de los familiares es también una necesidad muy importante, debido a que el familiar está incluso más deteriorado que el propio adicto. 

Tras la apertura, se dio paso a la doctora en Psiquiatría y Psicología Clínica, Mª Loreto Medina Garrido con la ponencia titulada "LA MIRADA DE LAS FAMILIAS DENTRO DE LAS CONDUCTAS ADICTIVAS".  Donde nos enseñó la importancia del autocuidado y del autoconocimiento del cuidador o familiar de una persona que sufre una enfermedad en general y de trastorno por adicción en particular. 


Y, después de un breve descanso, se dio paso a personas que dieron testimonio de su experiencia con las adicciones y que están en rehabilitación en nuestra asociación.  Un gran regalo valiente por parte de los participantes que nos emocionó a todos.

La ponencia puede verse en esta web en la página de "vídeos" o copiando este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=-WY8eBa6h3U


Mª Loreto Medina Garrido, es Jefa de Servicio en la unidad de corta estancia del Hospital Psiquiátrico Román Alberca y de la unidad de TEC ambulatoria y de mantenimiento. El Palmar.
Colaboradora en la formación MIR psiquiatría
Colaboradora como experta de prevención suicida en otros ciclos formativos y de voluntariado.
Perteneciente al grupo de prevención suicida de la Gerencia de Salud Mental del Servicio Murciano de salud.
Coordinadora Nacional de 'Joint Action Implemental Suicide Prevention' (WP6).
Línea de investigación actual sobre el análisis de muertes por suicidio 2013-2022 junto con el equipo del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Región de Murcia.


Este es uno de los principales retos de la sociedad en su conjunto, y en particular de la comarca del Altiplano. La salud es un derecho humano y por tanto con la atención que corresponda, la administración tiene la obligación de cuidar de la salud de todos los ciudadanos en recursos técnicos y humanos, haciendo todo lo posible para que las pruebas, los diagnósticos, los tratamientos y las intervenciones quirúrgicas, aprovechando el Hospital Virgen del Castillo que tanto costó conseguir, para evitar desplazamientos de los pacientes, sea lo más cercano. Por el bienestar de todos.

Cuidemos la Sanidad. 

8/05/2024

Desde la concejalía de Igualdad y Mujer del Excmo. Ayuntamiento de Yecla, se ha desarrollado durante la mañana del 8 de mayo, la comisión permanente de la ciudadanía para la igualdad entre hombres y mujeres, formada por las entidades sociales de la localidad, en la que se han presentado los proyectos que se han realizado y los que están por venir, promoviendo la coordinación entre asociaciones y concejalía, para el mejor funcionamiento de las políticas de igualdad en el municipio.


CONVIVENCIA DE ARY 

ABRIL/2024

Como otro año más, l@s usuari@s de ARY, sus familiares y amig@s, nos hemos ido de convivencia al Aula de la Naturaleza "Coto Salinas" ubicada en la Sierra Salinas, en el término municipal de Yecla.

Comenzamos el día con un almuerzo con carnes y gachasmigas, disfrutando de las mismas. Aprovechamos también para hacer una excursión hasta el mediodía y visitar la famosa 'Cueva del Lagrimal', disfrutando de las vistas y del hermoso lugar. Para comer, pudimos disfrutar de las paellas riquísimas que hicieron nuestros socios. Y terminamos el día entre bailes, juegos populares y risas con la animación musical de uno de nuestros socios.

En definitiva, un día espléndido del que pudimos disfrutar del entorno y la buena compañía. 

¡¡¡ES NUESTRO ANIVERSARIO!!!

Cumplimos 33 años, y vamos a celebrarlo con una convivencia en un entorno natural, en la Sierra Salinas de Yecla, donde podremos disfrutar de su bello paisaje, su aula de la naturaleza donde poder comer y de una gran compañía.  ¡¡Apuntate!

8 DE MARZO
DÍA DE LA MUJER

Día de la Mujer. Día por la lucha de la igualdad. 

ARY fue reconocida por el Excmo. Ayuntamiento por su labor en la ayuda a las mujeres con trastorno adictivo y l@s familiares, que apoyan a las personas con adicción, que suelen ser en su gran mayoría mujeres.
Aquí estamos en la lectura del manifiesto realizado por la Concejala de Mujer, Patricia Soriano, y acompañando a las mujeres también reconocidas este año. 

https://www.sietediasyecla.com/2024/03/08/el-ayuntamiento-de-yecla-conmemora-el-8-m/

EL 6 DE MARZO SE LLEVÓ A CABO LA REUNIÓN DEL GRUPO LOCAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO PILOTO IMPLEMENTAL SALUD MENTAL JOINT ACTION

Este proyecto es un programa inclusivo para las personas con trastorno mental grave y trastorno adictivo.


En dicha reunión se vio qué se había realizado desde el 2021, así como los puntos a valorar para su continuidad y sus necesidades de mejora. 

Es un gran gusto para ARY poder participar en esta iniciativa para así ayudar mejor a personas con necesidades tan altas debido a su gran vulnerabilidad.


El Ayuntamiento de Yecla en este acto conmemorativo por "El Día Internacional de la Mujer" va a otorgar a ARY un reconocimiento por nuestra labor con las mujeres.
Mujeres con trastorno adictivo y Mujeres que acompañan a su familiar con dicha enfermedad.


En ARY atendemos una media de 170 usuarios al año, de los cuales, en el año 2023, 83 han sido mujeres (17 como mujeres con trastorno adictivo y 66 como familiares directos).

Las edades de las mujeres suele ser mediana edad.

  • En el 2023 atendimos a 14 enfermas y 52 familiares de 31 a 65 años.
  • 3 mujeres con adicción y 7 familiares eran mayores de 65 años.
  • De forma excepcional, se ha trabajado con mujeres menores de edad como familiar (16 años).
  • Y 6 mujeres con edades comprendidas entre los 19 y los 30 años.

Las mujeres que más acuden a nuestra asociación lo hacen en búsqueda de ayuda para su familiar (esposo o hijo, principalmente). Les cuesta mucho acudir como enfermas debido a la doble estigmatización que sufren.

De las 17 mujeres enfermas atendidas:

  • En su mayoría tienen un trastorno adictivo por alcoholismo, (70,5 %), viviendo un gran infierno de "puertas para adentro" sin sufrir exclusión social, con hijos en su mayoría.
  • 4 sufren trastorno adictivo por alcohol y cocaína (23,5 %) y son de mediana edad (entre 35 -45 años), teniendo hijos pequeños a su cargo,
  • 1 de heroína (5,8 %), de mediana edad, sin hijos y con graves problemas de vulnerabilidad social.

Suelen venir casi todas sin apoyo de sus parejas e hijos. Pues los familiares que las acompañan en su vida no creen necesario que deban rehabilitarse, sienten vergüenza, no sacan tiempo o creen que es "sólo cosa de ellas".

En cuanto a las mujeres que acuden como familiar, 66 mujeres, suelen venir con la enfermedad de la codependencia, que les hace olvidarse de sí mismas para cuidar de su familiar drogodependiente. Esto les hace tener grandes problemas psicológicos, sentirse incomprendidas, con síntomas de ansiedad y depresión.

Sufren desconfianza, estrés, baja autoestima, culpa, miedo… y no saben cómo actuar para ayudar a su familiar. Por lo que en ARY encuentran un gran apoyo.

En los últimos años, estamos atendiendo a familiares solas, es decir, que sus parejas e hijos no quieren rehabilitarse, pero ellas sí. (4 mujeres de las 66).

Las ACTIVIDADES realizadas para el tratamiento del trastorno adictivo para las mujeres se dividen en tres grupos:

· PUNTO DE INFORMACIÓN, ACOGIDA, EVALUACIÓN INICIAL:

· Acogida del/ de la enfermo/a y sus familiares: Consiste en una primera reunión, donde se informa de los servicios que ofrece ARY, se valora el caso y se dan unas pautas iniciales de trabajo. Se realiza a través de la cita previa con el coordinador, en horario de tarde de lunes a jueves en nuestra sede y durante todo el año.

· Diagnóstico y elaboración de plan de intervención: Se realiza a través de sesiones con la psicóloga asignada, donde a través de entrevistas de una hora, evalúa y elabora el plan de intervención personalizado de cada usuario/a y su familia.

· INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO:

· Microterapias/microgrupos:

Donde se trabaja la toma de conciencia de enfermedad, las consecuencias, los valores, qué quiere la persona que inicia su rehabilitación, etcétera o, en su caso, se analiza la recaída y cómo aprender de ella para que no vuelva a suceder.

En estos grupos, personas que han sufrido experiencias similares hablan de sus vivencias y sirven de espejo para que estas personas puedan darse cuenta de sus problemas y de cómo salir de ellos. El número de asistentes muy reducido (más o menos 7 personas) y se realiza bajo la supervisión del coordinador y con cita previa, de lunes a jueves en horario de tarde/noche.

· Atención a usuarios/as y servicio de urgencias: Existe un teléfono para poder llamar en caso de urgencias, ante el riesgo de consumo/ recaídas o dificultades relacionadas por el consumo.

· Derivación a otros recursos de la localidad o la región. A todos nuestros usuarios se le solicita trabajar de forma conjunta con su médico del ambulatorio y que le deriven a ser evaluado por el equipo del Centro de Salud Mental, así como, que entre en el "programa de analíticas" si su adición es de tóxicos.

En caso necesario, se les informa de otros recursos para su integración social o su rehabilitación, como comunidades terapéuticas, dedicadas exclusivamente al trabajo con la mujer.

· Tratamiento psicológico individual/pareja/familia. Las psicólogas realizan terapia individual (con enfermos/as y familiares), así como terapia familiar (de padres/madres e hijos/as, de pareja), evaluando y trabajando factores de riesgo y de protección de la persona a su dependencia, problemas psicológicos y sociales relacionados con las adicciones (miedos, culpa, ansiedad, falta de comunicación, dificultades en las relaciones,…) y dando pautas de actuación para la adecuada rehabilitación de adicciones a los/las enfermos/as y de codependencia a los familiares.

2.5. Terapias de grupo: En esta fase, la persona adicta se encuentra en abstinencia y se inicia junto a su familiar en la terapia grupal con otros enfermos/as y familiares en buena rehabilitación. Las terapias de grupo al realizarse todas las semanas proporcionan una terapia intensiva a los participantes.

Los grupos de trabajo puedes ser:

  • De sólo enfermos/as y sólo familiares (dos grupos)
  • De mujeres y hombres (dos grupos en diferentes salas)
  • Mixto (todos a la vez en la misma sala)

Estas terapias han sido siempre guiadas por las psicólogas.

Los grupos son muy valiosos por la ayuda mutua que se dan entre ellos y se suelen trabajar temas relacionados con:

  • La identificación y prevención de situaciones de riesgo.
  • La identificación de factores de protección.
  • Las emociones. Culpa, alegría, miedos…
  • Las habilidades sociales. La comunicación, la expresión adecuada de emociones…
  • La autoestima.
  • El perdón.
  • Actividades extraordinarias: Risoterapia.

Hemos observado una necesidad de atención específica en mujeres, por lo que, para cubrir esta demanda, hemos implementado UN GRUPO ESPECÍFICO PARA ELLAS, ya sean usuarias con trastorno adictivo o con codependencia.

Este grupo surgió a partir de las necesidades de las mujeres de tener un espacio más íntimo y personal para poder trabajar sus miedos y emociones como vergüenza o culpa por la doble estigmatización que sufren, sobre todo las mujeres con adicciones, por su trastorno adictivo y por el hecho de ser mujeres, con los prejuicios que ello supone, y para trabajar temas específicos de la mujer, como los relacionados con la maternidad, las relaciones íntimas de pareja, situaciones de conflicto intrafamiliar, además de los trabajados habitualmente en las sesiones de terapia grupal (factores de riesgo, factores de protección, autoestima, habilidades sociales), pero vistos desde la mirada de la mujer.

Acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer en el Teatro "Concha Segura", Se realizaba la entrega de reconocimientos a mujeres del ámbito social de la ciudad: María Dolores Muñoz Carpena, al proyecto de mujeres de la asociación ARY y a Concha Palao Andrés. El acto estaba organizado por la Concejalía de Igualdad y Mujer y fue presentado por la periodista Alicia Muñoz Abad. Se cerro con la intervención de la Alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara Domínguez, antes de que el ballet de Conchi Bañón pusiera en escena un excelente broche final . En la primera del acto, los alumnos del Colegio "La Paz" hicieron las delicias del público con la puesta en escena de una breve obra de teatro. 

https://www.ietediasyecla.com/2024/03/01/el-teatro-acoge-el-acto-institucional-del-dia-de-la-mujer/

El CEIP Miguel Ortuño Palao de Yecla hace un mercadillo solidario por el día de la Paz y dona lo recaudado a ARY.

ARY, está muy agradecida a todos los niños del colegio Miguel Ortuño de Yecla, así como a su profesorado y demás profesionales por tener iniciativas tan bonitas como esta, donde los niños realizan bonitas manualidades que después venden en un mercadillo solidario dentro del propio colegio.

ARY, a través de su psicóloga Natalia Pérez, su presidente Salvador Pérez, así como usuarios de ARY, Juani Ponte y Mª José López,  dieron a los niños una charla para la prevención de la adicción a las pantallas y realizaron entrevistas para hablar sobre las adicciones y enseñar a los niños como detectar si tenemos un abuso de los videojuegos, móviles o las pantallas en general. 

ARY, recibió 500 euros como donativo, de lo recaudado en dicho mercadillo. Una gran ayuda para nosotros para poder seguir trabajando en pro de ayudar a las personas que padecen trastornos adictivos, sus familiares y seguir realizando actividades de prevención.

Eternamente agradecidos.

El presidente tuvo unas palabras para todas las personas que dejaban su cargo en la junta directiva:

"A los compañeros que habéis causado baja en la Directiva de ARY daros las Gracias por la implicación que habéis tenido y dedicación hacia esta Asociación ARY, gracias de parte de todos".

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 

22 DE FEBRERO DE 2024

En esta asamblea se hizo lectura y aprobación del acta anterior, se realizó un resumen de todo lo acontecido en 2023, servicios realizados y personas atendidas.

Se aprobaron las cuentas del ejercicio 2023.

Se comunicaron las actividades previstas para el 2024.

Y hubo elecciones a cargos de la junta directiva. (Vicepresidente, Secretario y vocales).

Los nuevos cargos elegidos pueden verse en el apartado de organigrama de nuestra web.

https://www.ary-yecla.es/miembros-junta-directiva-de-ary/

En ruegos y preguntas se realizaron las aclaraciones oportunas y se dio pie a las nuevas ideas que pueden aportar los socios.

Aprovechamos para agradecer la asistencia a los socios así como a todos los compañeros que hacen que ARY sea posible.


TRIANGULAR DE FÚTBOL SALA A BENEFICIO DE ARY

El Miércoles 24 de Enero a las 20:00 h. se realizó un triangular en el pabellón "José Ortega Chumilla" a beneficio de nuestra asociación, en el que jugaron:

  • Albatros Equipo Local en 3 División.
  • Jimbee Cartagena. Campeón de la Supercopa de España y Equipo de 1 División.
  • Alzira F.S. Equipo de 1 división.

¡¡¡Se vendieron todas las entradas!!! Por lo que fue un gran éxito de participación y se recaudaron 2.331 €. 

ARY quiere dar las gracias a entrenadores, jugadores, a la directiva de Albatros y en especial a su presidente Alberto, por su implicación para que este evento haya sido posible. ¡Un triangular con Albatros, Jimbee Cartagena y Alzira F.S! ¡Nada más y nada menos! ¡Y cómo no, a nuestro Ayuntamiento, a través de su Concejalía de deportes! Sin ellos, ¡imposible! ¡Gracias a las entidades que colaboraron en ventas de entradas, a Gradalbaltra, a los compañeros de nuestra asociación y a todos los ciudadanos que con su participación han colaborado para poder seguir trabajando en la ayuda a las personas con adicciones!¡Gracias desde la Asociación A.R.Y.! ¡Gracias de corazón!@albatrosyecla @jimbeecartagena @alzirafutbolsala @gradalbatra6 ¡Gracias!

⚽️⚽️⚽️⚽️⚽️⚽️⚽️

ARY, participó en las actividades por el día Internacional del Voluntariado/23

El libro cuenta la historia de Dani, un chico sumido en el mundo de las adicciones, que después de un accidente automovilístico se ve envuelto en un mundo de autodestrucción.  

Presentación literaria:
"Almas de Cristal"

El 1 de diciembre, en el salón de actos "Pablo Corbalán" de la Casa Municipal de Cultura presentamos la obra literaria "Almas de Cristal", una novela del escritor Antonio Rodríguez Guerrero. 

El autor nos presentó esta emocionante historia, en la que su protagonista se ve inmerso en la enfermedad de la adicción.

https://www.youtube.com/watch?v=amS0ckCxkbk

Antonio Rodríguez Guerrero

https://letrame.com/catalogo/author_book/antonio-rodriguez-guerrero/

Antonio Rodríguez Guerrero (Estepa, 1983) es maestro de primaria de profesión y vocación. Sin embargo, su compromiso con la sociedad lo llevaron a especializarse en la intervención social con menores y en la prevención de drogodependencias. Antonio es, además, técnico profesional en intervención social en este ámbito y monitor en centros de atención a la drogodependencia y pisos tutelados, lo que le ha proporcionado un entendimiento único y personal en la lucha de personas con adicciones.

A través de su carrera ha presenciado los efectos devastadores de la drogadicción en individuos y familias gracias a su labor como voluntario en un centro. Además, Antonio imparte cursos de prevención en recaídas en la prisión de Archidona y ha obtenido una titulación en intervención psicosocial.

Almas de cristal representa la culminación de su experiencia en el ámbito de la drogodependencia y de su habilidad para contar historias que conmueven, iluminan y retan a los lectores. A través de su escritura, busca arrojar luz sobre las luchas que los adictos enfrentan, al tiempo que enfatiza en la posibilidad de superación y cambio.

Con la publicación de esta primera novela, Antonio aspira a que su voz y su mensaje se difundan más allá de las páginas del libro, que su historia resuene en las vidas de aquellos que la lean, y que sirva de inspiración para aquellos que, como él, buscan hacer del mundo un lugar más comprensivo y más humano.

Primera reunión del CLAV

28/11/2023

El martes día 28 de noviembre, se celebró la primera reunión del CLAV (COMISIÓN DE APOYO VITAL) en Yecla. Donde se dio a conocer los datos y el funcionamiento del proyecto de Acompañamiento Social Vital a personas con capacidad de obra limitada y en situación de vulnerabilidad social. Un orgullo que ARY pueda participar en dichas comisiones. Buen trabajo equipo!!!!

Han asistido un total de 27 profesionales que trabajan con personas con capacidad de obrar limitada por razón de deterioro cognitivo, enfermedad mental y/o discapacidad que se encuentran en situación de vulnerabilidad social por carecer de un entorno de protección, entre los asistentes se encuentran profesionales del ámbito social de las siguientes entidades y servicios: Centro Municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Yecla, Centro de Salud Mental, Centro de Salud, Hospital Virgen del Castillo y Asociaciones locales como AFEMY, AFAY y ARY. 

CURSO 'TRABAJO EN RED: METODOLOGÍA PARA LA INTERVENCIÓN Y APOYO COMUNITARIO"

La información que mostramos a continuación es obtenida por el siguiente enlace: https://www.yecla.es/curso-trabajo-en-red-metodologia-para-la-intervencion-y-apoyo-comunitario/

Desde la concejalía de Política Social, Igualdad, Mujer, Familia y Sanidad, a través del Proyecto de Acompañamiento Social Vital para personas con capacidad de obrar limitada (PASVI), enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del mecanismo de Recuperación y Resiliencia Next Generation EU, se ha llevado a cabo el curso formativo "Trabajo en Red como metodología para la Intervención y Apoyo Comunitario: Construyendo la Red de Apoyo Vital a personas con capacidad de obrar limitada y en situación de vulnerabilidad", con una duración de 20 horas.

El curso ha sido impartido por el profesional Jorge Campos Hierro, licenciado en Psicología y supervisor docente y psicoterapeuta familiar (FEATF) en Extremadura.

Este proyecto ha creado la RED LOCAL DE APOYO VITAL y esta formación tiene la finalidad de que, entre todos los profesionales implicados, puedan sostener en la comunidad a las personas con el perfil arriba mencionado.

XXI JORNADAS POR EL DÍA MUNDIAL SIN ALCOHOL

Gran acogida de las XXI jornadas por el día Mundial Sin Alcohol, celebradas por ARY Y ARJU, el 11 de noviembre,  en el Auditorio Municipal "Juan Miguel Benedito Rodríguez" de Yecla.

En primer lugar y tras la inauguración, se realizó la ponencia "CUANDO DEJAS DE SER TÚ" a cargo de nuestra psicóloga Natalia Pérez Muñoz. Psicóloga de ARY. Que nos habló de cómo nos destruyen la adicción y la codependencia y las labores de las asociaciones.

Y tras el descanso, personas muy valientes y  en rehabilitación en ARY y ARJU, hicieron testimonio de su camino de superación ante su enfermedad. Dando voz al sufrimiento y a la esperanza.

Muchas gracias a todos los asistentes y a los profesionales y voluntarios que han hecho posible que salga tan bien.



CHARLA "CUANDO EL JUEGO DEJA DE SER UN JUEGO"

26 DE OCTUBRE 2023

Lleno absoluto en nuestra charla "CUANDO EL JUEGO DEJA DE SER UN JUEGO" donde nuestra psicóloga, Cristina Ortín Ibáñez, especialista en adicciones, nos habló de las adicciones a los videojuegos, las pantallas y a los juegos de azar. Profundizando en cómo prevenirlos, sus síntomas y cómo tratarlos en familia cuando el problema ya está en casa.

Queremos agradecerle a Cristina Ortín, su gran profesionalidad y su cercanía para hablarnos de este tema tan interesante e importante a día de hoy y, como muy bien nos dijo, "si se quiere, se puede".

La charla tuvo lugar en el Salón de actos "Pablo Corbalán" en la Casa Municipal de Cultura de Yecla por "El Día Internacional Sin Juegos de Azar" (29 de octubre).


Fundación Cajamurcia y CaixaBank S.A. colaboran con el "PROGRAMA DE REHABILITACIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL A PERSONAS CON ADICCIONES Y A SUS FAMILIARES".

Septiembre 2023

Fundación Cajamurcia y CaixaBank S.A. han lanzado una convocatoria para apoyar proyectos de acción social de entidades sin ánimo de lucro de la Región de Murcia, que promueven iniciativas en favor de colectivos en situación de vulnerabilidad ('Convocatoria de Acción Social 2023'), en la que nuestra asociación ha resultado seleccionada con su "PROGRAMA DE REHABILITACIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL A PERSONAS CON ADICCIONES Y A SUS FAMILIARES".

Gracias a ambas entidades, ARY puede ampliar el número de horas de su servicio de terapia psicológica que realiza a sus usuarios y usuarias, y hacerse cargo de algunos de los gastos relacionados con las instalaciones. Es más, podemos realizar 80 horas más de terapia individual/familiar, así como sufragar ciertos gastos de la sede y su funcionamiento. ¡¡Estamos de enhorabuena!!

La labor de ARY es posible gracias al apoyo del Excmo. Ayuntamiento de Yecla, la aportación de sus socios y de entidades como Fundación Cajamurcia y CaixaBank S.A.,por lo que estamos enormemente agradecidos.

Aprovechamos para recordar que, si necesitan contactar con nosotros para pedir información, no duden en llamarnos al teléfono móvil 651 649 243, o bien al teléfono fijo 968 750 012, y estaremos encantados de atenderles.

https://www.fundacioncajamurcia.es/wp-content/uploads/2023/05/ResolucionAS2033.pdf

MESA INFORMATIVA POR EL DÍA CONTRA LA DROGA

28 de junio de 2023

ARY hizo una mesa informativa el pasado miércoles 28 de junio  con motivo del 'Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas'. 

A través de esta mesa informativa se explicó a toda persona que quiso información cómo se trabaja en nuestra asociación, y se aprovechó para visibilizar la enfermedad por trastorno adictivo y la importancia de llevar una rehabilitación adecuada de las adicciones en un día tan importante para nosotros.

Agradecemos al Excelentísimo Ayuntamiento de Yecla por permitirnos realizar esta importante labor de prevención y concienciación a la población yeclana.

Charla "SALUD MENTAL Y ADICCIONES: ¿QUÉ NECESITO SABER?"

26 de junio de 2023 

El pasado lunes 26 de junio de 2023,  tuvimos el honor de escuchar la ponencia, titulada "Salud mental y adicciones: ¿Qué necesito saber?", a cargo de la Doctora en Psicología y Profesora Titular del Departamento de Anatomía Humana y Psicobiología de la Universidad de Murcia Dña. Francisca González Javier. Tuvo lugar en el salón de actos "Pablo Corbalán" de la Casa Municipal de Cultura de Yecla. ARY la propuso para conmemorar el 'Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas', que fue ese mismo día.

Desde ARY queremos felicitar a la ponente por ayudarnos a concienciar a la población y a explicar por qué la adicción es un trastorno mental, tratando a la enfermedad y a la salud mental con la importancia que requieren. Y por adentrarnos en un mundo tan interesante y necesario, como son los psicofármacos. Aprendimos mucho.

Muchas gracias a tod@s los asistentes y, en especial, al Excelentísimo Ayuntamiento de Yecla por hacer posible que ARY pueda continuar con esta importante labor de prevención.

Si no pudieron acudir o quieren verla de nuevo, no se preocupen. Pronto estará disponible en formato vídeo en nuestra página web y en nuestro canal de YouTube.

Os dejamos también algunas imágenes del evento.

Esperamos que lo hayan disfrutado.

Queremos compartir con vosotr@s este emotivo podcast. Escuchadlo, os sorprenderá!

https://go.ivoox.com/rf/110667243

JORNADAS DE PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA JOINT ACTION ImpleMENTAL

Se ponen en marcha proyectos de vida inclusivos. Una iniciativa de la concejalía de Política Social, y las consejerías de Salud y Política Social, financiada con fondos europeos que pretende coordinar recursos institucionales y sociales para mejorar la salud mental.

Con esta iniciativa, se va a seguir el modelo "JOIN ACTION" de Bélgica para dar respuesta a las personas en situación de máxima vulnerabilidad provocada por enfermedades mentales graves y trastornos adictivos. Se pretende apoyar a las personas de forma integral, en su entorno, evitando su institucionalización en centros o su aislamiento social y dándoles voz para saber qué es lo que realmente quieren o necesitan. 

AFEMY, la asociación de familiares y enfermos mentales de Yecla, es la encargada de llevar este programa en colaboración con el equipo Base del Área V de salud.

Para ello, el trabajo en red es fundamental. Es decir, que todos los profesionales implicados en el apoyo/tratamiento del/la usuario/a puedan unir esfuerzos para trabajar en coordinación. Por ello, ARY formará parte de esta gran  proyecto. 

Los objetivos son:

  • La desinstitucionalización. Cuidados a nivel comunitario.
  • Intensificación del apoyo y de utilización de recursos.
  • Inclusión social.
  • Protocolos de actuación claros.
  • Consolidación del programa.

Como dice Mercedes Murcia Manrique. Directora del Centro de Servicios Sociales de Yecla,  "Atención integral, trabajo en red, accesibilidad y mucho más... en la intervención social con personas con trastorno mental grave y adicciones en situación de gran vulnerabilidad, seguimos trabajando".



EL CENTRO SOCIAL DE MAYORES DE YECLA DEL IMAS DONA A ARY LO RECAUDADO CON SUS ACTIVIDADES

El centro social de mayores, trabaja todo el año para que sus usuarios puedan tener diferentes actividades que les ayuden a socializarse, divertirse, mejorar su salud, etc.

En su actuación de fin de curso, el coro, la rondalla, los bailes, el teatro, etc., hicieron gala de lo bien que trabajan y se divierten con sus talleres y actividades. Al terminar el acto, hicieron entrega del cheque al coordinador/representante de nuestra asociación, de lo recaudado con las entradas para disfrutar de dicho acto.

Desde ARY estaremos eternamente agradecidos a los técnicos, usuarios y participantes por pensar en nosotros este año. Su aportación económica es un alivio para las asociaciones como la nuestra que intenta llegar a tantas personas que lo necesitan con muy pocos recursos económicos. Muchísimas gracias!!!

https://www.sietediasyecla.com/2023/06/21/el-centro-de-mayores-del-imas-dona-a-ary-2-200-euros-en-este-fin-de-curso/?fbclid=IwAR23d1RoueAsMAGzXBJHtA2bLw2lryIMRXJl2JMbRXVVkFvJIkK_o55cRI4

ACTO DE CONSTITUCIÓN DE LA  COMISIÓN LOCAL DE APOYO LOCAL (CLAV) Y EL QUIPO BASE DE APOYO VITAL (EBAV)

30 de mayo de 2023

El día 30 de mayo se constituyó la COMISIÓN LOCAL DE APOYO VITAL (CLAV) Y EL EQUIPO BASE DE APOYO VITAL (EBAV) de Apoyo a personas con capacidad de obrar limitada y en situación de vulnerabilidad social. Un proyecto en el municipio de Yecla, propiciado desde la concejalía de Política Social y financiado con fondos europeos, que pretende coordinar los diferentes recursos locales existentes para prestar los apoyos necesarios a este grupo de personas que carecen de un entorno de protección adecuado. Las asociaciones de Yecla que trabajan con personas en vulnerabilidad social son parte de esta iniciativa tan importante, por ello ARY también pertenece a este gran equipo.



ATENCIÓN SOCIOS

En la asamblea general ordinaria del 20 de febrero de 2023, se votó y aprobó modificar el horario de las terapias de grupo de los lunes.

Quedando ambos días (lunes y jueves) de 20:30 horas a 22:00 horas a partir de marzo.


ARY RECIBE UNA SUBVENCIÓN DE LA CARM PARA EL SERVICIO DE ORIENTACIÓN A FAMILIAS DE LA CARM

ENERO/2023

ARY ha recibido una subvención de 1000 euros para apoyar el SERVICIO DE "ORIENTACIÓN A FAMILIAS DE PERSONAS CON TRASTORNO ADICTIVO"

El programa subvencionado se denomina "Orientación a familias de personas con trastorno adictivo" y consiste una ampliación de nuestro programa anual de "Sensibilización, concienciación e intervención psicosocial con personas con adicción al alcohol, las drogas y otras conductas adictivas" con el fin de trabajar específicamente con los familiares de personas con trastorno adictivo en sesiones exclusivas para ellos, proporcionándoles un mayor espacio y tiempo de información, orientación y apoyo psicológico a cargo de profesionales de la psicología. 

Estamos de enhorabuena! 

Esta aportación se ha recibido dentro de la Subvención para programas de información, orientación, asesoramiento, promoción participación familias de la dirección general de familias y protección de menores del la Consejería de Mujer, igualdad, LGTBI, familias, Política Social y Transparencia de la CARM.


Charla "LUDOPATÍA Y PREVENICIÓN DE ADICCIONES"

ARY, con motivo del el día mundial sin juegos de azar, que se celebra el 29 de octubre, realizó la charla ludopatía y las adicciones impartida por Dña. M.ª Teresa Izquierdo Ros, médico psiquiatra, médico de familia y enfermera y de D. Francisco Meseguer Pérez, enfermero especialista en salud mental. Ambos pertenecientes al Centro de Salud Mental del Área V de Salud (Altiplano).

Tuvo lugar el jueves 27 de octubre de 2022, el salón de actos "Pablo Corbalán" de la Casa Municipal de Cultura de Yecla.

En ella, nos enseñaron por qué la ludopatía es una enfermedad y por qué se produce, así como los peligros de las adicciones relacionadas con las tecnologías y cómo prevenirlas.

Los ponentes explicaron de forma amena y sencilla la importancia de ser conscientes de las limitaciones en el uso del móvil, videojuegos... principalmente en infancia y en la juventud.

La sala se llenó por lo que estamos gratamente agradecidos, tanto al público como a los profesionales que sin ánimo de lucro nos enseñaron tanto en tan poco tiempo.


En el apartado de videos, podréis ver la charla en su totalidad.

CaixaBank S.A. y Fundación Cajamurcia colaboran con ARY para el desarrollo del programa de rehabilitación de adicciones 

Septiembre 2022.

CaixaBank S.A. y Fundación Cajamurcia han lanzado una convocatoria dirigida a entidades sociales de la Región de Murcia de 200.000 euros ('Convocatoria de Acción Social 2022'), con el fin de apoyar proyectos de impacto social.

Gracias a esta colaboración, ARY puede ampliar el número de horas de psicoterapia que realiza a los usuarios de su ""PROGRAMA DE REHABILITACIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL A PERSONAS CON ADICCIONES Y A SUS FAMILIARES" y hacerse cargo de algunos de los gastos relacionados con nuestras instalaciones. Es más, podemos realizar 80 horas más de terapia individual/familiar, así como sufragar ciertos gastos de la sede y su funcionamiento. ¡¡Estamos de enhorabuena!!

ARY no sería posible sin el apoyo del Excmo. Ayuntamiento de Yecla, la aportación de sus socios y de entidades como CaixaBank S.A. y Fundación Cajamurcia, por lo que estamos enormemente agradecidos.

Aprovechamos para recordar que, si necesitan contactar con nosotros para rehabilitarse de las adicciones o para pedir información, no duden en llamarnos al teléfono móvil 651649243, o bien al teléfono fijo 968 750012, y estaremos muy gustosos de atenderle.

https://www.fundacioncajamurcia.es/wp-content/uploads/2022/07/Resolucion-2022.pdf

CHARLA "El mundo emocional y las adicciones"

El día 27 de junio de 2022, tuvo lugar la charla sobre las emociones a cargo de Rafael Martínez Marco, Licenciado en Psicología.

En ella pudimos aprender lo importante que vivir las emociones, tanto las que nos resultan agradables como las que no. Pararnos a conectar con nosotros mismos para ver qué sentimos, qué necesitamos y qué queremos.

Estamos acostumbrados a vivir en una cultura donde las emociones como la tristeza y la ira no se saben gestionar al estar continuamente evadiéndolas y sacando de ellas a las personas que las expresan a nuestro alrededor, sobre todo a los niños. "no llores" "no seas dramático" ...

Al final, somos personas con dificultades para expresar lo que sentimos, lo que nos puede llevar a las adicciones, a la ansiedad o a la depresión o a la desconexión emocional.

Una charla participativa, donde el coloquio y las preguntas tomaron protagonismo a la hora de hablar de cómo expresamos las emociones.

Pasamos el archivo con sus diapositivas y la bibliografía que nos recomendó el ponente. 

Fotogalería 27/06/2022

SOBRAN  RAZONES

"Sobran razones". Este es el lema de la nueva campaña de sensibilización de la salud mental orientada a jóvenes y adolescentes. Creada por la Concejalía de Política Social, con el objetivo principal de ayudar a los jóvenes que sufra algún problema de salud mental" debido al aumento de casos tanto en trastornos de ansiedad como en autolesiones, depresiones o suicidios.

Hemos participado en esta campaña junto con otros recursos municipales: AFEMY (Asociación de Salud Mental del Altiplano), Cruz Roja Juventud de Yecla y AFEDECO (Asociación para la formación y el desarrollo comunitario). 

"Sobran razones" dispone de unos talleres de sensibilización sobre todos los recursos a los que se puede acudir en caso de crisis. Incluye códigos QR con trípticos y carteles donde se amplía la información que sirve de ayuda directa a los jóvenes para prevenir episodios de ansiedad o posibles intentos de suicidio. También, se dispone de un número de teléfono directo y confidencial atendido por profesionales de Cruz Roja, el 024. Los distintos talleres se han estado realizando en los centros de educación públicos y continuarán después del verano. Además, toda la información de esta campaña se difundirá en centros educativos, el centro de Salud Mental o el Edificio Bioclimático; así como en las diferentes redes sociales del Ayuntamiento.

Esta campaña es muy útil para que nuestros jóvenes conozcan los recursos disponibles de la localidad y las aplicaciones móviles existentes que puedan utilizar para cuidar su salud mental, para que sepan que no están solos y a dónde tienen que acudir si necesitan ayuda. 

ARY ha participado para dar a conocer su recurso, también destinado a jóvenes en caso de tener dependencia a sustancias o a otras conductas adictivas (videojuegos, móvil, apuestas...). 

https://www.orm.es/programas/tarde-abierta/campana-para-afrontar-problemas-de-salud-mental-entre-los-jovenes-yeclanos/?fbclid=IwAR2yQwOKtHIxU8GOGReGCsc45UwYjCzKN5r7mFNL6ZQYPZkRATY_hueDyz0 

https://elperiodicodeyecla.com/sobran-razones-campana-salud-mental-jovenes/?fbclid=IwAR0J9jbc5VzsbmczxxQcN1ed-xALH7BX3i1P6-QGRUq98AzgEivIyBvqbJo



EL AMPA DEL COLEGIO SAN JOSÉ DE CALASANZ DE YECLA HACE LA "IV CARRERA SOLIDARIA" PARA RECAUDAR FONDOS PARA ARY

8 DE ABRIL DE 2022


El pasado 8 de abril la asociación de madres y padres del colegio de San José de Calasanz (Nº 7) de Yecla cada año realiza una carrera solidaria para ayudar a asociaciones y ONGS. Este año han pensado en nosotros para donar lo recaudado, por lo que estaremos siempre eternamente agradecidos. Muchísimas gracias a todos los participantes, al AMPA Y al equipo directivo y de profesorado que hacen posible iniciativas como ésta. 

Los alumnos/as pusieron todo su esfuerzo en dar lo mejor de sí mismos en todos los sentidos; ya que su aportación voluntaria ha permitido que nuestra asociación ARY (Asociación para la rehabilitación de adicciones de Yecla) reciba los 832,50€ recaudados por todos ellos. 

ARY ha confeccionado un vídeo personalizado para los alumnos del Centro en el que explicaban su labor y se centraban en dar a conocer los peligros que puede conllevar la adicción a los videojuegos; también estuvo presente en el evento, por medio de sus representantes. La colaboración con el Centro ha sido estrecha y ambas partes han mostrado su agradecimiento mutuo. 

El colorido lo pusieron todos los niños y niñas del colegio, quienes ataviados con camisetas rojas y grises, gentileza del patrocinador de este año INDUSTRIAS DAVID; y amenizados por la música y megafonía, gentileza de AUDIOTEC; no escatimaron esfuerzo para cruzar el arco de meta que el Excmo. Ayuntamiento de nuestra localidad, había cedido amablemente para dotar de mayor vistosidad esta matinal deportiva, que ya se ha convertido en una tradición en el colegio San José de Calasanz.

El evento finalizó con la entrega de diplomas a los ganadores de las Mascotas Deportivas de este año, cuyos diseños se han visto plasmados en chapas para todos los alumnos/as de cada nivel educativo, y cuyo gasto ha sido sufragado por el AMPA del Centro, como en ediciones anteriores. 

JORNADAS POR EL DÍA SIN ALCOHOL /2021

18 DE DICIEMBRE DE 2021- AUDITORIO MUNICIPAL DE YECLA 

Las XIX JORNADAS POR EL DÍA MUNDIAL SIN ALCOHOL al final fueron posibles y, tanto esfuerzo, mereció la pena. 

La ponencia del Médico Psiquiatra D. Selman Franco Salonia, estuvo muy interesante, dejándonos claro que la pandemia ha aumentado los trastornos de la salud mental, principalmente el estrés postraumático y que se necesitan más recursos destinados a paliar esta problemática. 

El saxofonista Fran Carpena amenizó las jornadas con canciones de toda la vida. Un gran regalo para nuestros oídos. ¡Fabuloso músico!

Se hizo la entrega de regalos a los premiados por el concurso "ARY con los jóvenes". 

Y como broche final, la parte más emocionante de la tarde, las vivencias de las personas que están en rehabilitación. Más de un asistente soltó una lágrima. Pues las adicciones crean mucho dolor y tristeza pero también mucha alegría cuando las personas son capaces de salir de ellas.

Una tarde inolvidable. Gracias a todos los organizadores, en especial al presidente de ARY, Salvador Pérez,  que por su afán y cariño a la asociación hace que todo sea posible, a  Selman Franco por su gran ponencia y a Fran Carpena por su gran actuación y, como no, gracias a los valientes que se han atrevido a contar su historia. Muchas gracias!!!!


Charla sobre la Ludopatía  2021

Organizada por ARY POR EL DÍA INTERNACIONAL SIN JUEGO DE AZAR

Damos la enhorabuena a nuestra psicóloga Cristina Ortín, por su espléndida ponencia. Nos puso los pelos de punta al introducirnos en la vida de las personas que sufren adicciones como es la del juego patológico o ludopatía.

Su lenguaje y su forma de explicarlo fue tan cercano y ameno que pudimos comprender fácilmente la realidad de quien la padece y de quien está a su lado, así como tener un mensaje de esperanza porque es posible salir de ahí si pedimos ayuda y seguimos las indicaciones de los profesionales.

Nos habló del tratamiento, muy importante tanto para enfermos como para los propios familiares, destacando que es una enfermedad crónica y que hay que tomarla en serio.

Una charla basada en la actualidad, para visibilizar la adicción al juego, cada vez con un índice más alto de adictos y más jóvenes. Nos ayudó a abrir los ojos ante esta realidad para poder prevenirla y para que si la estamos sufriendo busquemos ayuda.

Desde aquí, aprovechamos para dar las gracias a todos los asistentes y todos los socios de ARY que han colaborado para que fuera posible, en especial a Salvador Pérez, que se desvive por cada una de las personas que piden ayuda y para que cada evento funcione a la perfección y, por supuesto, a los representantes políticos que nos dieron su apoyo y su calor en este evento, María Remedios Lajara Domínguez. Alcaldesa De Yecla, Grupo Municipal Del Partido Popular, Patricia Soriano Vidal, Concejala Delegada De Política Social, Igualdad, Mujer Y Familia Grupo Municipal Del Partido Popular y Alberto Martínez Marco. Concejal Y Portavoz Del Grupo Municipal De Izquierda Unida - Verdes Yecla.

CaixaBank y Fundación Cajamurcia colaboran con ARY en el programa de rehabilitación para personas con adicciones y sus familiares

CaixaBank y Fundación Cajamurcia apoyan los proyectos sociales de 69 asociaciones de la Región de Murcia que han presentado sus iniciativas a la 'Convocatoria de ayudas de Acción Social 2021', una edición que este año está dotada con un total de 200.000 euros.

En el caso de ARY, gracias a la colaboración de estas dos entidades para el proyecto denominado "PROGRAMA DE REHABILITACIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL A PERSONAS CON ADICCIONES Y A SUS FAMILIARES", la asociación puede ampliar el número de horas de psicoterapia que realiza a sus usuarios y hacerse cargo de algunos de los gastos relacionados con nuestras instalaciones.

ARY no sería posible sin el apoyo del Excmo. Ayuntamiento de Yecla, la aportación de sus socios y de entidades como CaixaBank y Fundación Cajamurcia, y aprovechamos para comunicarles desde aquí nuestro agradecimiento.

La financiación económica se ha reducido por la pandemia, como en muchos hogares, empresas y organizaciones. Tanto en el año 2020 como en el 2021, no se han podido realizar las galas benéficas de baile donde se obtenían una gran ayuda económica para financiar nuestra labor, por lo que se tuvo que limitar, aún más, las horas de intervención profesional con los pacientes. Pero gracias a la nueva colaboración económica, podemos realizar 80 horas más de terapia individual/familiar y sufragar ciertos gastos de la sede. ¡¡Estamos de enhorabuena!!



A.R.Y., es una asociación sin ánimo de lucro que se dedica a ayudar a las personas en su rehabilitación ante los problemas de adicción tales como el alcohol, las drogas, el juego patológico, etc.

La organización lleva funcionando desde el año 1991, iniciándose en un principio sólo como asociación de rehabilitación del alcoholismo y, después, ampliando su abanico de actuación a cualquier conducta o sustancia adictiva que dificulte la vida de las personas.

La asociación la componen los propios afectados con el objetivo de ayudarse entre sí en grupos de autoayuda. Para su buen hacer y coordinación cuenta con una junta directiva compuesta por presidente/a, vicepresidente/a, secretario/a, vocales y dos profesionales (psicólogos).

Nuestras labores abarcan desde la prevención y la concienciación, así como la intervención en la rehabilitación.

Desde ARY, atendemos de forma directa cada año a una media de 170 usuarios entre personas enfermas y familiares. Tenemos una gran demanda de personas que necesitan rehabilitarse de las adicciones, una problemática que no para de crecer y que va destruyendo a las familias que la sufren.

Para contactar con nosotros, puede llamarnos a los teléfonos 651649243 o al 968 750012 y estaremos muy gustosos de atenderle.

Visita a la nueva sede de ARY

28 DE JUNIO DE 2021

Cristina Ortín, Salvador Pérez, Remedios Lajara, Natalia Pérez y Patricia Soriano
Cristina Ortín, Salvador Pérez, Remedios Lajara, Natalia Pérez y Patricia Soriano

La alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara estuvo visitando todas las asociaciones de la localidad. 

El miércoles, día 28 de junio,  estuvo con nosotros para ver nuestras instalaciones y hablar de nuestra labor.

Remedios en su visita, destacó nuestro gran trabajo, observando el problema añadido que tenemos como asociación  al trabajar en la rehabilitación de las adicciones, una enfermedad todavía estigmatizada en nuestra sociedad, que se traduce en que haya más dificultades a la hora de participar en las actividades, colaborar o simplemente pedir ayuda. Remedios comentó que nuestro trabajo con las personas en rehabilitación es "muy silencioso o discreto" si lo comparamos con otras asociaciones al no poder mostrar a sus socios por su necesidad de confidencialidad.

A Remedios le gustó mucho nuestra nueva sede y se quedó pendiente el que vuelva a visitarnos, participando como oyente en una terapia de grupo.

ARY pone una mesa informativa por el Día Internacional de la Lucha Contra el uso Ilícito de Drogas

JUNIO DE 2021

Con motivo del día INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL USO ILICITO Y EL TRÁFICO DE DROGAS, (26 DE JUNIO) ARY, puso una mesa informativa en la plaza Excmo. Ayuntamiento de Yecla, para dar a conocer nuestra labor, reivindicar la necesidad de seguir previniendo las drogodependencias, así como aumentar los recursos destinados a la rehabilitación de las personas que sufren esta dura enfermedad.

ARY, en el momento actual, está usando toda su energía en trabajar en la rehabilitación de sus usuarios, lo que ha conllevado un gran esfuerzo por parte de sus miembros, al intensificar las terapias de grupo (de dos a cuatro semanales), con aforo reducido y con cita previa de los participantes.

Las terapias de grupo están formadas por personas en rehabilitación de todo tipo de adicciones, lideradas por miembros de la junta directiva o las profesionales de la entidad (psicólogas).

Además, seguimos realizando sesiones de terapia individual, familiar y de pareja

Nuestra gran psicóloga Mónica Palao, ya no trabaja con nosotros desde marzo, a la que desde aquí, aprovechamos para agradecerle su gran labor y su gran corazón. Continúa con nosotros Cristina Ortín y tenemos como nueva profesional de la psicología a Natalia Pérez.

Se está observando cómo ha afectado la pandemia a la población: la soledad, la incertidumbre, el paro, la falta de ocio, las restricciones, el miedo..., ha potenciado el abuso de las sustancias adictivas.

A la asociación están solicitando nuestros servicios muchas personas que sufren alcoholismo y adicción a la cocaína o ambas dependencias a la vez, seguidas por la marihuana y el juego patológico. Además de que observamos que han aumentado las recaídas en las personas que llevaban, previa al confinamiento, buena rehabilitación.

Desde ARY seguimos luchando para que las personas tengan recursos de calidad para tratar esta enfermedad.

Si necesita ayuda para sí mismo  o un familiar, puede pedir cita en el teléfono 651 649 243 y será atendido (de forma gratuita) y lo antes posible, para informarle de cómo trabajamos, así como para darle las primeras indicaciones de cómo tratar la adicción desde casa y si lo desea empezar con nosotros el proceso de recuperación e inicio de nueva vida.

El 3 de abril de 2021 fue nuestro aniversario
¡30 años aprendiendo!,
30 años al lado de las personas que lo necesitan, cogiendo y dando la mano,
30 años agradecidos de ver cómo las personas eligen volver a vivir lejos de las adicciones,
30 años ayudándonos mutuamente para superar nuestras dificultades.
30 años viendo que no es fácil, pero si posible.
ARY. Asociación para la rehabilitación de adicciones de Yecla.


CONSUMO DE DROGAS EN NAVIDAD- INICIO, AUMENTO Y RECAÍDA

En esta época entrañable, el consumo de alcohol y otras drogas aumenta. Es la época donde muchas personas inician su consumo, se recae más y se abusa más.

El hecho se evidencia al haber muchos más positivos en los controles policiales, más captación de narcotráfico, más visitas a urgencias por intoxicación o sobredosis y mayor número de incidencias provocadas por el consumo de alcohol y drogas.

Llega la Navidad y con ella todo invita a los excesos: se concentran más días festivos, hay más celebraciones y fiestas, comidas y cenas con amigos, compañeros de trabajo y familiares. Más horas de juerga.

INICIO DE CONSUMO

Las vacaciones de NAVIDAD están relacionadas con un periodo de ocio y disfrute, además de que termina un año y empieza otro.

Las fiestas propician el acercamiento a sustancias, muchas personas creen que el consumo les ayudará a relacionarse mejor y el ambiente favorece esta actitud. Por lo que es la EXCUSA perfecta para que se vea un buen momento para iniciarse en el consumo de alcohol y otras drogas.

Por otro lado, la pandemia está creando muchos problemas, inseguridad e inestabilidad laboral, situaciones de soledad, mayor número de divorcios... Esto puede potenciar en las personas el inicio del consumo dependiente, como válvula de escape para paliar las emociones desagradables.

AUMENTO DE LA CONDUCTA ADICTIVA

Con la Navidad, aumentamos el consumo porque el entorno incita a ello y es más permisiva con los excesos. En España está muy normalizado el consumo y mucho más en estas fechas.

Damos rienda suelta a las conductas adictivas, compramos más, comemos más, nos damos más caprichos, gastamos mucho más dinero... Toda esta sobre estimulación también se traduce en el aumento del consumo de alcohol, drogas, videojuegos y juego de azar.

En estas fechas es más propicio que quien bebe alcohol de forma "moderada" sin adicción, abuse más de esta sustancia. Además, un bebedor social puede convertirse en dependiente si asocia siempre las fiestas con el abuso de alcohol.

También se ha observado que ingerir alcohol nos puede llevar al consumo de otras drogas como la cocaína, con todos los riesgos que esto puede provocar.

Las personas que ya ingerían estupefacientes, en las fiestas navideñas multiplicará su consumo.

Con las vacaciones el juego moderado se puede convertir en excesivo.

La Navidad es la excusa perfecta para la persona adicta, pues se suele permitir beber o tomar estupefacientes con mayor libertad, sin esconderse y sin culpa al creer que en estas fechas es lo "normal" y "todo el mundo" lo hace.

Este aumento de consumo pone en grave riesgo la salud tanto por el hecho en sí de ingerir gran cantidad como por aumentar la probabilidad de realizar conductas temerarias como conducir bajo sus efectos o realizar otras conductas de riesgo que desemboquen en consecuencias indeseadas para quien lo ha consumido como para el resto de personas. (aumenta la agresividad, enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados, accidentes, peleas, etc.)

Este año de crisis sanitaria y "la nueva normalidad", han reducido el número de situaciones de riesgo. Son muchas las personas que han decidido ser prudentes y seguir las normas restrictivas para prevenir "la tercera ola". Pero como dice el profesor de Yale Nicholas Christakis, "cuando nos recuperemos, el descontrol podría ser el protagonista tras largos meses de confinamiento y medidas restringidas".

Por otro lado, con la llegada de las crisis económicas aumentan los trastornos de ludopatía. Las personas, por desesperación, piensan que a través del juego de azar van a conseguir dinero, siendo un autoengaño que los suele llevar a la ruina.

Con la pandemia y el exceso de tiempo libre, ya sea por estar sin trabajo o por no salir de casa en el tiempo de ocio, se ha visto el aumento del consumo de casinos online y un mayor número de familias destrozadas por esta enfermedad.

RECAÍDA AL CONSUMO

Para muchas personas, es difícil entender una fiesta o celebración sin tomar alcohol, las personas en rehabilitación tienen que hacer un gran esfuerzo para romper esta asociación.

La Navidad es una fecha de riesgo de recaída por varias razones:

  • Soledad y tristeza. Ahora más que nunca, por la pandemia que sufrimos, se puede sufrir esa soledad o tristeza si no podemos compartir estos días con nuestros seres queridos. Además son fechas donde se recuerdan a las personas que ya han fallecido, y se viven peor las consecuencias de los divorcios o separaciones, etc.

  • Presión social. El ambiente navideño incita al consumo, se normaliza y se permiten los excesos.

  • El mayor número de encuentros festivos con amigos del pasado y del presente, con compañeros de trabajo, familiares... Donde se considera "normal" consumir alcohol (y en algunos entornos otro tipo de estupefacientes).

  • Situaciones familiares desagradables que desestabilizan emocionalmente al enfermo en rehabilitación. Discusiones, enfrentamientos, ...

Muchas personas en el inicio de su rehabilitación, no obstante, han comentado que las restricciones provocadas por la pandemia les han venido bien para prevenir situaciones de riesgo y les ayuda así a coger fuerza en su deshabituación. Por lo que ,por esta parte, ha sido algo positivo.

Para evitar la recaída, es de vital importancia que las personas en rehabilitación se rodeen de ambientes tranquilos, que puedan apoyarse en seres queridos que conozcan su enfermedad y sepan ayudarles y que eviten situaciones de riesgo que les pueda provocar el volver a consumir.

La Navidad es una época atractiva y bonita para disfrutarla y no para caer en un pozo sin fondo. Desde ARY os deseamos feliz navidad lejos de conductas adictivas.

Fuentes consultadas: www.semana.com y www.cuveadicciones.com 

ARY participa en la campaña de prevención
"Un cambio de mirada es posible" de Pinoso (Alicante)

El viernes 14 de febrero de 2020, la Asociación ARY se trasladó a la vecina localidad de Pinoso, al  IES "José Marhuenda Prats" con el objetivo de concienciar y sensibilizar a los alumnos de 3º y 4º de la ESO sobre el peligro que supone para ellos comenzar a adentrarse en el mundo del consumo y de las adicciones, tanto a sustancias, como a conductas.

Siete personas de la Asociación, enfermos y familiares, acompañados por la psicóloga Doña Mónica Palao, ofrecieron su testimonio a alumnos y profesores del centro con el objeto de dotarles de herramientas para que sean capaces de decir "NO" al mundo de las adicciones.

Resulta una actividad muy enriquecedora, tanto para alumnos y profesores que pueden escuchar de primera mano vivencias de personas que han pasado por esta enfermedad y que les nutren con su experiencia para fortalecerlos, como para los miembros de ARY que se sienten escuchados y reconfortados con esta labor de prevención, que puede conseguir que algunos de estos adolescentes no terminen desarrollando una adicción.

Agradecemos que el Concejalía de Cultura y Juventud de Pinoso el que otro año más hayan contado con nosotros para esta gran labor de la prevención.

Exposición de los carteles presentados en los diferentes concursos de "ARY CON LOS JÓVENES"

 desde el 21 de noviembre al 2 de diciembre de 2019, en la sala de exposiciones de BANKIA de Yecla.


XVIII JORNADAS DE ALCOHOLISMO Y DROGODEPENDENCIAS

16 de noviembre de 2019 de 17:00 a 21:00 horas

Las JORNADAS DE ALCOHOLISMO Y DROGODEPENDENCIAS organizadas por ARY, llamadas MUJERES Y ALCOHOLISMO. DANDO VOZ AL SUFRIMIENTO, se desarrollaron el 16 de noviembre de 17:00 a 21:00 h. En el AUDITORIO MUNICIPAL de Yecla.
Se inició con una Charla a cargo de Dña. Blanca Pérez Molina. Psiquiatra en el C.S. Mental de Yecla que versó sobre el alcoholismo y las mujeres.
Tras la charla, los usuarios ARY Y ARJU nos contaron sus vivencias relacionadas con las adicciones.

Dar voz al sufrimiento para prevenir que las personas entren en las adiciones.

Dar voz para que podamos tomar conciencia de esta enfermedad llamada adicción".

La charla llamada " La ludopatía, cuando el juego deja de serlo" fue un gran éxito

El 28 de octubre de 2019 tuvimos la oportunidad de asistir a una gran charla, "Cuando el juego deja de serlo", dada por nuestra psicóloga Cristina Ortín y lo hicimos además prestando atención a un problema muy serio como es la adicción al juego. Una respuesta de público formidable, enfermos y familiares, escuchamos una exposición concreta de la ponente, tanto como profesional como madre,

Los juegos desde la más tierna infancia, forman parte del crecimiento y la vida de un niño; inocencia, diversión y entretenimiento. Siempre es bueno que los padres jueguen con sus hijos, como lo es leerles un cuento cuando son pequeños, forma parte de la educación y el conocimiento. Después cuando alcanzan la adolescencia, con el continuo machaque de una publicidad engañosa de conseguir dinero fácil mediante las apuestas, posiblemente se acerquen a la puerta de lo desconocido, bajan la manivela y se adentran en busca de la suerte.
Una incitación al mundo de las apuestas tan intolerable como impresionante es transmitida por personajes mediáticos, famosos, estrellas a los que no les importa aportar su imagen aunque miles de personas se estrellen, lo pierdan todo, pidan prestado para continuar jugando y engrosando de millones de beneficios a las empresas explotadoras dedicadas al efecto.
El juego de azar y las apuestas "online", afectan a la concentración, provocando un descontrol del impulso de las personas, solo se vive para jugar, y para hacerlo se miente y el familiar con una codependencia brutal asociado al engaño calla, y por tanto la enfermedad de la ludopatía te mina poco a poco si no se destapa.
La adicción a las tecnologías, ante unos padres demasiado tolerantes para evitar complicaciones, en un mundo con gente demasiado tiempo mirando todo tipo de pantallas, que probablemente dieron de lado al aroma de las páginas de un libro; te lleva a una conclusión cierta acorde a los nuevos tiempos; una sociedad automatizada a base de cajeros automáticos por ejemplo, de operaciones por internet donde se pierde el trato humano, que nos va a convertir en una sociedad robotizada si aquellos que tienen el poder decisorio, continúan sometiéndose a los hilos de un sistema de consumo manipulador, porque nos acabará llevando a una sociedad enferma si no ponemos remedio.

29 de Octubre de 2019.

Curso de Crecimiento Personal 2018/2019

Subvencionado por LA CAIXA para los socios de ARY


ARY, gracias a la subvención de LA CAIXA, ha podido realizar, un año más, un taller de crecimiento personal que ha permitido a sus socios tener un espacio para trabajar y practicar las habilidades sociales y la expresión de emociones.

Este taller titulado "CURSO DE CRECIMIENTO PERSONAL, HABILIDADES DE SOCIALES Y COMUNICACIÓN" ha resultado muy efectivo porque complementa las terapias de grupo que ya se realizan en la asociación, profundizando en temas tan importantes como la comunicación adecuada y asertiva, el saber escuchar, la empatía, el conocerse a sí mismos, identificar pensamientos erróneos y modificarlos, etc.

Cada año que se desarrolla nos damos cuenta de lo importante que es realizar este tipo de actividades.

El taller, impartido Doña Cristina Ortín Ibáñez, psicóloga y psicoterapeuta de la asociación, ha constado de 50 horas, repartidas en 25 sesiones de 2 horas y se ha destinado para doce participantes (enfermos en rehabilitación y familiares). Se inició en el mes de octubre de 2018 y se ha finalizado en junio de 2019.

ARY está enormemente agradecida a LA CAIXA por hacer posible este tipo de proyectos, que siempre son tan demandados por nuestros socios y esperamos poder realizarlo nuevamente para que puedan beneficiarse de ellos más alumnos.

ARY se une a la movilización contra la apertura del nuevo salón de juegos de  azar en Yecla.
Promovida por el AMPA del CEIP "LA PAZ" y su vecindario. 
AÑO 2019


ARY conoce de cerca los problemas asociados con la ludopatía, una enfermedad que destroza a la persona que la padece y a su familia, en nuestra asociación ayudamos a las personas a rehabilitarse de esta adicción, observando cómo cada vez hay más personas que sufren dependencia al juego.

La ludopatía consiste en un trastorno en el que la persona se ve obligada, por una urgencia psicológicamente incontrolable, a jugar y apostar, de forma persistente y progresiva, afectando de forma negativa a la vida personal, familiar y vocacional.

El juego patológico fue reconocido oficialmente como entidad nosológica de salud mental en el año 1980 cuando la Sociedad Americana de Psicología (APA) lo incluye por primera vez como trastorno en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, en su tercera edición (DSM-III).

Los síntomas son:

  1. Preocupación. El sujeto tiene pensamientos frecuentes sobre experiencias relacionadas con el juego, ya sean presentes, pasadas o producto de la fantasía.

  2. Tolerancia. Como en el caso de la tolerancia a las drogas, el sujeto requiere apuestas mayores o más frecuentes para experimentar la misma emoción.

  3. Abstinencia. Inquietud o irritabilidad asociada con los intentos de dejar o reducir el juego.

  4. Evasión. El sujeto juega para mejorar su estado de ánimo o evadirse de los problemas.

  5. Revancha. El sujeto intenta recuperar las pérdidas del juego con más juego.

  6. Mentiras. El sujeto intenta ocultar las cantidades destinadas al juego mintiendo a su familia, amigos o terapeutas.

  7. Pérdida del control. La persona ha intentado sin éxito reducir el juego.

  8. Actos ilegales. La persona puede llegar a violar la ley para obtener dinero para el juego o recuperar las pérdidas.

  9. Arriesgar relaciones significativas. La persona continúa jugando a pesar de que ello suponga arriesgar o perder una relación, empleo u otra oportunidad significativa.

  10. Pide ayuda económica. La persona recurre a la familia, amigos o a terceros para obtener asistencia financiera como consecuencia del juego. Normalmente piden dinero con falsas excusas. 

Desde ARY vemos que los salones de juego y apuestas potencian esta enfermedad por su modo de ofrecer el juego de azar, debido a que:

  • Es un local sin ventanas, donde te sientas en cómodas sillas para jugar, todo ello para que sin darte cuenta pierdas la noción del tiempo y puedas permanecer en él de forma discreta, ya que no se te puede ver desde fuera. 

  • Es un lugar donde se puede jugar y acceder al dinero con la tarjeta de crédito,  pues dentro hay cajeros automáticos y las propias máquinas funcionan con ellas. Aumentando así la perdida de control económico. 

  • En la mayoría de estos lugares no se controla quién entra, no se pide el DNI a sus usuarios, dejando jugar a menores y a personas que tienen la autoprohibición al juego por ya padecer ludopatía.

  • Y donde, por supuesto, hay una barra de bar para que se pueda consumir alcohol a la misma vez que se juega, incluso las máquinas tienen espacios para dejar tu bebida, fomentando así mayor perdida de control y la asociación de ludopatía con el alcoholismo.

Ya existen tres locales de este tipo en la localidad. Este nuevo salón estaría cerca de un colegio, una guardería y un instituto. Además de estar al lado de discotecas y zonas de ocio para jóvenes.

Creemos que está destinado a usuarios que hacen uso de esas discotecas o bares. Asociando el juego al alcohol y a la diversión. Beneficiándose, por tanto, de gente vulnerable por uso/abuso de alcohol y por la juventud que piensa que es "dinero fácil" u otra "forma de divertirse", aumentando la probabilidad de que aumente la adicción al juego. 

Así que desde ARY apoyamos a la AMPA de LA PAZ, y a los vecinos que se están movilizando para que esto no se haga realidad.

https://www.sietediasyecla.com/2019/03/24/el-colegio-la-paz-lanza-un-grito-unanime-contra-las-salas-de-juegos-y-apuestas/