¿Cómo es la intervención si pido ayuda?
...
Cuando una persona acude a pedir ayuda el procedimiento a seguir va a depender de cada caso, pero el itinerario que de forma general se sigue es el siguiente:
1- "PROCESO DE ACOGIDA"
En la primera cita, le atenderá el coordinador (o persona en quien delegue), para valorar su problema.
La persona que decide acudir por primera vez, es adecuado que venga acompañado/a de un familiar o de alguien cercano que conozca su problema.
El coordinador o la persona que realiza la primera acogida cuenta con una amplia experiencia en ayudar a otras personas, conociendo de primera mano las adicciones y cómo mantenerse en abstinencia.

Para poder acceder a nuestros servicios, debe hacerse socio de nuestra entidad, así como firmar la documentación permanente relacionada con la gestión, protección y tratamiento de datos e imagen.
2- "MICROTERAPIAS"
Se organizará, para las personas que inician su rehabilitación y su familiar/acompañante, una serie de reuniones con otros enfermos y familiares de acuerdo a la problemática que presenta el afectado.

3- INTEVENCIÓN PSICOLÓGICA
Las sesiones de psicoterapia pueden durar de 45 minutos a 1 hora.
El número y la temporalización de las sesiones con la psicóloga se realizarán según la necesidad del paciente y disponibilidad de agenda. Siendo inicialmente de una sesión cada dos semanas y espaciándose en el tiempo con forme mejore la rehabilitación.
En un principio, es aconsejable que vayan a las sesiones la persona con trastorno adictivo y su familiar. Para después realizar sesiones de forma individual o en pareja, dependiendo de la evolución y necesidades de los usuarios.

4- TERAPIA DE GRUPO
Cuando así lo determinen el equipo (coordinador y psicóloga), comenzarán el proceso de rehabilitación en terapia de grupo. (Por lo que ya no recibirán más microterapias individualizadas, salvo que vuelva a la conducta adictiva, beba alcohol o realice conductas de riesgo grave para la recaída).
Para entrar en el grupo, la persona afectada tiene que tener plena conciencia de no querer seguir con su adicción y mantener la abstinencia.

En la terapia de grupo es donde la persona con el trastorno adictivo y su familiar/familiares aprenden "herramientas" para no tener recaídas y a vivir sin consumo/conducta adictiva, trabajando a su vez la comunicación, las habilidades sociales, los sentimientos, etc. Junto a sus compañeros, personas con problemas adictivos en rehabilitación y sus familiares acompañados por la moderadora (una de nuestras psicólogas) .

Para una rehabilitación adecuada, sería conveniente mantener un seguimiento tanto a nivel individual con la psicóloga como acudir a las terapias de grupo.